Dinero e igualdad

En esta breve reseña intentaremos exponer porqué la idea de igualdad es irrealizable en una economía regida por el dinero.

Entendiendo que los bienes y servicios (riqueza) provienen del trabajo y el dinero es un mero instrumento para facilitar su intercambio, comprenderemos que la posesión de dinero carece de valor alguno en ausencia de producción, ya que es esta la generadora real de riqueza.

De este análisis se deduce que no es procedente medir la igualdad en términos de igual renta, ya que ninguna renta garantiza la riqueza, esto solo lo hace la producción. Esto explica que, en el supuesto de una renta elevada e igualitaria, la ausencia de necesidad de conseguir dinero daría lugar a una desincentivación en el trabajo, que redundaría en una menor disponibilidad de bienes y servicios.

Dicho lo anterior, solo cabe reseñar que si se quiere aunar igualdad y riqueza, se debe acudir a otros procedimientos. Uno de ellos podría ser el estímulo de la vocación, de manera que la satisfacción vocacional en el trabajo sustituyese la motivación económica para realizarlo. En otras palabras, entendemos que solo desvinculando trabajo de percepción económica es posible avanzar realmente en el camino de la igualdad en riqueza.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Por, poder, voluntat i economia

Singularitat econòmica i singularitat política

Objetivos máximos y día a día: decalage y consecuencias