Economía y políticas palanca

Llamamos economía y políticas palanca a aquellas cuya influencia en el resto de políticas las convierte en especialmente significativas.

Medidas económicas palanca serían las que cambiasen el modelo económico y social de la ciudad. Quizás nos refiramos a las medidas sociales y económicas concretas y aplicables más adelante. Hoy nos interesa desarrollar las bases teóricas de las mismas.

No sabemos, a ciencia cierta, en que consiste la felicidad, pero intuimos que el camino hacia ella está hecho de voluntariedades. Por otro lado, la vida económica y social requiere el cumplimiento de algunas condiciones. En como se satisfacen esos requisitos o condiciones, que derivan de nuestra naturaleza convivencial, radica el carácter de la vida comunitaria y, con ella, nuestra calidad de vida.

Nuestra propuesta plantea una priorización, en la enseñanza y la producción, por ejemplo, de la vocación frente a la competitividad, de la responsabilidad frente al deber, de la motivación frente a la imposición. Así, el centro de atención de las políticas económicas y sociales pivotaría alrededor del desarrollo de esas prioridades.

Es correcto deducir que lo que estamos exponiendo hasta aquí consiste en un esquema económico-social y laboral donde el autoconocimiento sea la máxima prioridad.

Repetimos, esto son generalidades que tendrán su concreción en posteriores escritos.

Si nos referimos a las políticas que se nos ocurren que podrían transformar el entorno con mayor profundidad, hemos de mentar a las políticas de seguridad.

Seguridad entendida como reducción (idealmente, desaparición) del riesgo de convertirse en víctima del acto violento perpetrado por otra persona. Vaya en el análisis previo a la exposición de la medida propuesta la impresión (aunque casi constatación) que la mayor cantidad de víctimas de la violencia lo son de la violencia política (guerras, revueltas, terrorismo). Así que esa reducción del riesgo debería orientarse, primordialmente, a proteger a la sociedad de la política en si misma. Entendemos que el camino hacia ello pasa por la constante y sincera busca del denominador común entre los distintos actores políticos, primando la colaboración frente a la competición, la comprensión frente a la demonización y, en esta línea, caben todas las ideas que nos alejen del riesgo de confrontación política.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Por, poder, voluntat i economia

Singularitat econòmica i singularitat política

Objetivos máximos y día a día: decalage y consecuencias