Objetivos máximos y día a día: decalage y consecuencias

El título de este escrito se refiere a la separación que media entre los planteamientos teóricos de las distintas propuestas económicas y su aplicación práctica, separación que llamamos decalage, así como las circunstancias que conlleva dicho decalage.


Creemos que es una obviedad que no necesita ser probada la sistemática desviación de los resultados obtenidos respecto de los objetivos propuestos. en, entre otros, el ámbito municipal, lo que justifica una reflexión acerca de ello.


Entendemos que en el apartado económico -como en otros, pero especialmente- se revela imprescindible la necesidad de complicidad entre ciudadanía y administración acerca de los fines, medios, plazos, etc. de cualquier iniciativa que se active. La complicidad de la que hablamos es el antídoto natural frente a la desafección, desinterés, desmotivación que eventualmente pueden aparecer frente a las medidas tomadas administrativamente.


Siguiendo la lógica de este escrito vamos a dar con que la llave maestra que abre las puertas a la superación del decalage que, casi inevitablemente, va asociado a las iniciativas municipales es la complicidad ciudadana.


Si confiamos en el razonamiento que nos ha traído hasta aquí concluiremos que solo la complicidad ciudadana refuerza el carácter realista de las medidas administrativas.


Reconociendo la complicidad ciudadana como piedra angular para alcanzar el éxito la pregunta que surge con naturalidad es ¿Qué hacer para conseguirla?


Desde nuestro particular punto de vista la mayor motivación que puede recibir la ciudadanía para sentirse cómplice es recibir el ejemplo de ello. Este ejemplo se materializa en la complicidad que se puede alcanzar dentro del consistorio entre las distintas fuerzas políticas representadas.


Por otro lado, si comprendemos nuestra actuación en la vida como una figura de círculos concéntricos con el sujeto en el centro, afectando su actuación secuencialmente los distintos ámbitos donde se desarrolla, se evidencia la necesidad de conseguir interiormente lo que se pretende promover en otros contextos.


Se desprende de lo escrito hasta aquí la relevancia del ejemplo de complicidad entre las distintas fuerzas políticas (al menos, entre las representadas municipalmente) como condición imprescindible para activar la complicidad ciudadana y expresando este deseo despedimos el escrito.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Por, poder, voluntat i economia

Singularitat econòmica i singularitat política