Ecosistema social, adaptación, autoestima y economía

En este escrito nos referimos a como nos organizamos socialmente, con que mecanismos de adaptación a dicha organización contamos, que papel juega la autoestima y que consecuencias económicas se derivan de todo ello.


Entendemos que la estructura social que integramos funciona a modo de lo que denominamos sistema biológico. Esto es en el sentido de que, en ambos casos, la organización se configura como un sistema de circuitos de energía. En el caso del sistema biológico la energía que fluye es de orden material, así como en el ecosistema social es de carácter emocional.


En ambos casos la adaptación (entendida como sinónimo de éxito) depende de la eficiencia en la gestión de los recursos. En la llamada naturaleza gestión de los recursos materiales y emocionales en la sociedad.


La clave en la que se expresa la energía emocional determina los efectos que produce. Si esa energía se expresa en términos que incrementan la autoestima, aumenta el grado de integración (construcción) social, mientras que si la energía expresada decrementa el nivel de amor propio, eso repercute en una elevación del grado de disgregación (destrucción) social.


Y todo ello repercute en la economía, en el sentido de que la construcción social es pre requisito para que el sistema de flujos económicos se ponga en marcha. De esta manera encontramos la ecuación de que a mayor autoestima, mayor integración social y, a su vez, mejor funcionamiento económico.


Conste que hemos dado la vuelta al calcetín de la definición convencional de economía, que la describe como forma de gestionar bienes materiales, por la que la caracteriza como de sistema de gestión de recursos emocionales. Deducimos esto por diversos caminos y será explicado en futuros escritos.


Concluimos constatando que la integración social (política) y la satisfacción material (economía) confluyen en su gestión si consideramos la autoestima como el hilo conductor que las articula.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Por, poder, voluntat i economia

Singularitat econòmica i singularitat política

Objetivos máximos y día a día: decalage y consecuencias