Empirismo e idealismo. Esperanza y economía
Empirismo e idealismo son los nombres dados a las corrientes filosóficas preponderantes durante los siglos XVII y XVIII en el pensamiento occidental. Simplificando en grado sumo, empirismo define el conocimiento y, por ende, la realidad como aquello percibido por los sentidos. Idealismo define conocimiento y realidad como proyección de una idea del sujeto. La pugna entre estas dos tendencias de pensamiento se decantó a favor del empirismo, que ejerció de paraguas conceptual del llamado conocimiento científico. De buenas a primeras, esta explicación parece muy alejada de la materia económica que nos ocupa en este blog. La razón de esta incursión en la filosofía de siglos pasados estriba en la gran influencia que para el devenir social, político y económico ha tenido. Dicho en otras palabras, somos lo que somos por la perspectiva vital heredada de tiempos anteriores. Por otro lado, estimamos que cualquier refuerzo que acreciente la esperanza es apreciable. En este sentido, conectamos con...